lunes, 29 de septiembre de 2008

Sobre padrinazgos y porros.

Hace algún tiempo se presentó un debate en este blog sobre si el grupo de alumnos que organizó la autotoma estaba constituido (en su mayoría o completamente) por porros y si del velado apoyo que recibían de parte de los maestros (cigarros, cenas, compañía, por decir lo menos) podía desprenderse que este acto escondía otros intereses muy distintos a los que se argumentaban.

No pretendo reavivar una discusión ya añeja y desgastada. Si lo menciono ahora es porque me encontré con una nota en La Jornada del día de hoy que habla del tema:
Los porros deben su existencia a padrinos que los cobijan, financian y utilizan.


Sería muy triste que nuestra Universidad terminara como la UNAM en este sentido, y la verdad es que no está muy lejos de ello. Si la UMSNH es como una UNAM en chiquito, hablando de intereses políticos y corrupción, la ELLH lo es en chiquitito.

Se les dice padrinos a quienes "Protegen, financian y usan a los porros para sus intereses: los premian por sus "trabajitos" con fiestas, cartones de cerveza, dinero en efectivo, contactos e impunidad".

Hace unos meses se hizo pública una denuncia sobre apadrinamiento en la Facultad de Derecho. En nuestra ciudad no es raro encontrar ejemplos de de este tipo de situaciones.

Posteriormente se denuncia a algunos directores de facultades de la UNAM que "veladamente los auspician". No nos sorprenda entonces lo que aquí sucede, si no somos más que una célula de la capital.

Lo más simpático del asunto es que uno de los líderes de los porros en cuestión se queja públicamente de "persecución y de ser víctima de un bombardeo mediático para destruir su reputación." A ver si esto les recuerda a algo.

Entonces, se trata de padrinazgo desde que se les regalan cosas (así sea un cigarro o una cena y con mucha más razón, dinero) a quienes sostienen actos porriles (como puede ser permanecer en las instalaciones de un edificio público impidiendo el paso a cualquier persona). Se puede hablar de padrinazgo también cuando una figura pública o de autoridad (por ejemplo un maestro o director) apoya, así sea en secreto, este tipo de actos.

Ahora queda la pregunta ¿Se trata de lo mismo cuando se conceden privilegios especiales a los alumnos que participaron en este acto, así sea meses después? Me refiero en parte a una serie de apoyos económicos que han salido de la dirección y a la Semana Cultural por el aniversario de la Escuela, que tradicionalmente han organizado grupos de alumnos y maestros.

¿Se puede hablar de padrinazgo cuando se trata el tema de las personas que han sufrido de arbitrariedades en el sistema, de amenazas, de repruebos injustificados o a quienes se les niegan apoyos? A mí ya eso me suena más como a represión, como el digno reflejo de habitantes de una ciudad donde reinan el pánico y la histeria colectiva y donde las autoridades se aprovechan del miedo de la gente para atropellar sus derechos y asustarlos más...claro, en chiquitito.

Para consultar la nota mencionada: http://www.jornada.unam.mx/2008/09/29/index.php?section=sociedad&article=046n1soc

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Beatriz:

tengo una duda y un comentario que van juntos:

Soy estudiante de la terminal en literarios (la sección original) y por eso alumna de la Mtra. Ariadna, hace unos días me atreví a comentar que ahora que la conozco me parecen rídiculos los argumentos que dabamos (me incluyo) en su contra, pues sus clases son de alto nivel (a veces creo que demasiado alto para el nivel que tenemos los estudiantes de esta escuela)pues se nota que maneja muy bien sus temas y además es muy accesible como profesora ya que a veces no entiendo a la primera, le pregunto después de clase y me vuelve a explicar. En general los compañeros de mi salón (salvo uno que otro) opinan que sí es buena maestra, que sabe mucho y principalmente que tienen buena didáctica pues estamos viendo temas muy complicados (por mi ignorancia personal y porque ningún otro maestro nos había hablado de eso) y nos explica y explica hasta hacernos entender, también nos pregunta mucho y hasta ahora nunca ha ridiculizado a nadie por hacer un mal comentario, al contrario, nos anima a participar porque dice que en clase todos aprendemos. Bueno, pues yo creí que mi comentario no sería tomado a mal pero resulta que ahora que algunos compañeros andan organizando actividades para el aniversario, pedí participar y sorpresa: ya no soy bienvenida en sus actividades.
No sé si es debido a que ya cambié mi opinión sobre la maestra y saben que ya no contarán conmigo para ataques personales, pero, ahí está mi duda: ¿son porros, también, los que no quieren pensar por sí mismos y se niegan a que otros lo hagan? desde mi punto de vista es muy bueno reconocer cuando nos equivocamos porque así podemos rectificar nuestros actos. No sé si alguna vez le cuente a la maestra que yo andaba en la autotoma, me parece que me dejaría más en paz conmigo y no creo que ella lo tomara a mal pero me da temor pensar que si lo hago luego me acusen de traidora o algo peor.

Alberto Luquín dijo...

Rectificar es siempre un acto de valor.

Una cuestión de ética. Y eso siempre es binvenido...

Beatriz dijo...

No, no son porros. Son mediocres, borregos e hipócritas. Tristemente, son la mayoria, los que "no quieren problemas" y "sólo quieren titularse" y así dejan que pase todo tipo de atropello frente a sus narices.
Y cuando pasa algo que los afecte, entonces sí, se van al bando que ven más fuerte, pero sin tratar de pensar ni un poquito.
Y bueno, de que le digas o no, no creo que tenga mucho caso. Lo importante es lo que piensas ahora y haces ahora...y si alguien te quiere acusar de algo, su problema. No todo en la vida se trata de tomar partido o formar bandos. Finalmente somos seres individuales, no nacimos en grupo.

Anónimo dijo...

Bueno, yo soy egresada de esta escuela, creo es mi deber hacerles saber a las siguientes generaciones que la problemática de la escuela de letras existe desde que se creó, pero otra cosa, todo ataque que ha surgido en contra de Ariadna siempre ha sido de la Dra. Blanca y para sopresa nuestra porque cuando ella ingresó a la escuela fue precisamente bajo cobijo de Blanca, pero ellas tuvieron sus diferencias, otra cosa, el hecho de que la Dra. no sea la directora no significa que no tiene las manos dentro de ella, mi grupo sabe perfectamente como es la Dra. y sabe que ella lo que busca es colocar a sus hijas en dicha escuela, y buscan la plaza que tiene Ariadna,tan simple como eso

Beatriz dijo...

Habrá que informar a esas Cárdenas que Juan Carlos y Ariadna están trabajando, los dos, en la dirección. Es decir que, en teoría, les interesa lo mismo. Ojalá un día se dejara de ver esto como una guerra o un concurso de poder. A ver, quieren la facultad toda para ellas...¿para qué? ¿Se sienten poderosas porque reprueban gente? ¿Por los "altos" sueldos de investigadores? ¿Porque amedrentan a otros catedráticos? ¿Su mayor sueño es una facultad donde reine la mediocridad porque todas las clases se imparten bajo miedo y por personas que no tienen la preparación?

Anónimo dijo...

Hola:

acobo de leer, en otra entrada de este blog, que Barbara estrada cárdenas, anda repartiendo y pegando papelitos en ingeniería mécanica, de supiesto apoyo a juan carlos y ataques a ariadna. ¡Qu+e tan verido es este asunto? digo no dudo que sea cierto porque ya sabemos como es el clan de la Cárdenas, me refiero, alguien más sabe de esta nueva oleada de ataques?