Morelia, Michoacán, 2 de junio de 2008.
A LOS MAESTROS Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS:
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
Los pasantes y alumnos de la Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas hacemos público nuestro descontento ante la autotoma que mantiene cerrada la puerta principal de nuestra institución, promovida tendenciosamente por algunos maestros y alumnos, quienes afirman haber quebrantado el orden por estar en desacuerdo con la designación del Secretario Académico y la Secretaria Administrativa.
Este grupo minoritario considera autotoma al cierre “parcial” de las puertas para dejar pasar únicamente a los maestros con cuyos dogmas comulgan. Deploramos el silencio que mantiene el encargado de la Dirección, el Dr. Juan Carlos González Vidal, y lo exhortamos a ser consecuente con su autoridad moral, académica y profesional, más allá de cualquier preferencia política o ideológica. Exigimos un pronunciamiento que represente un mínimo de garantías para la normalización de las actividades, el restablecimiento del orden institucional y el fin del encono provocado por quienes, ocultos tras la máscara de una representatividad que no poseen, hablan a nombre de toda la comunidad estudiantil y se refugian en la intransigencia, acusando sin pruebas, sin admitir réplica alguna.
Como han venido haciendo desde la pasada administración, los alumnos participantes (y los maestros que los manipulan) acusan de abusos no cometidos e irregularidades nunca especificadas a quienes rehúsen limitar sus expectativas y horizontes al estrecho marco de referencia que ellos consideran como el único posible, convirtiendo un espacio académico destinado al diálogo, la crítica y la apertura en el monumento a la oscuridad, la sinrazón y la negociación de un secuestro.
Ahora bien, los protagonistas de esta autotoma hacen gala de hipocresía, dolo y memoria selectiva al omitir la mención de una serie bastante larga de irregularidades cometidas por ellos mismos y por quienes los auspician, enmascarando sus intereses tras su calidad de representantes estudiantiles. Algunas de ellas son:
1. La complicidad de algunos maestros hacia la autotoma, ya que permanecen en reuniones en las instalaciones fuera de los horarios de clase y apoyan con dinero, alimentos y aprovechando el tiempo de clase para hacer propaganda a su favor.
2. La mentira de que las clases se desarrollan con normalidad, cuando la falta de garantías y la violencia ejercida contra Salvador Madrigal han obligado a parte de la plantilla docente a suspender sus cursos, a unas cuantas semanas de dar por concluido el semestre.
3. La participación de un empleado administrativo en el Consejo Técnico, lo cual va en contra de la legislación vigente.
4. La presencia en la planta docente, como titular de una materia, de un profesor que fue expulsado de una preparatoria por participar en movimientos políticos que afectaban el desarrollo académico de la institución.
5. La corrupción ejercida por esta misma persona, que obtenía ganancias ilícitas con los exámenes extraordinarios, reprobando sin justificación al 70% de los alumnos inscritos en su curso, sin derecho a revisión de examen, y aprobando al 100% de los mismos en el examen adicional o de regularización.
6. El uso discrecional de condonaciones y becas; la promesa de garantizar dictámenes favorables tanto en el proceso de aprobación de los proyectos de tesis (aún cuando no cuenten con los requisitos mínimos para un trabajo profesional) como en el examen de grado y el regalo de calificaciones aprobatorias, así como la redacción de los proyectos de tesis por parte de los asesores, todo ello a fin de conformar una estructura política clientelar.
7. El desempeño y la labor política ilegal de una maestra extranjera nacionalizada mexicana quien, sin contar con el perfil curricular requerido y habiendo presentado documentación irregular, imparte una materia de análisis y crítica textual, simplificando el programa hasta adecuarlo a las deficiencias de su propia formación.
8. Este grupo ha secuestrado las instalaciones ya en tres ocasiones anteriores: la primera, por parte de profesores, alegando violaciones inexistentes a la Ley Federal del Trabajo, suspendiendo agresivamente las actividades de los maestros y alumnos presentes y, de paso, el concurso de oposición externo que se realizaba e ese momento. La segunda, por parte del Consejero Universitario Alumno, Rosendo López Pérez, quien, contraviniendo sus obligaciones, manipuló a su conveniencia las leyes universitarias para imponer la asignación de calificaciones aprobatorias por medio de exámenes irregulares en tiempo y forma, aplicados por maestros que no cumplen con el perfil curricular requerido. En una tercera ocasión, la Escuela fue cerrada por cuatro alumnos para forzar la revisión de trabajos finales, después de que se les había asignado una calificación reprobatoria, tanto en los mencionados trabajos como en los exámenes extraordinarios, adicionales y de regularización. Cabe hacer mención de que uno de los alumnos que tomaron a escuela en esta última ocasión pertenece a la primera generación y ni siquiera estaba inscrito en la materia en que solicitaba ser evaluado.
9. La abierta propaganda ejercida por maestros con autoridad académica para manipular los procesos políticos internos.
10. La manipulación de la información relacionada con el Reglamento de Titulación y el Plan de Estudios, haciendo creer a los alumnos que el optar por las nuevas modalidades de titulación va en demérito del nivel académico de la escuela o imposibilita el acceso a posgrado, o que están obligados a cursar aquellas materias que por el desarrollo de sus propias líneas de investigación no cursaron; asimismo, la falsedad en que se difunde lo concerniente a una acreditación que resulta imposible, dado que no existen organismos que acrediten a ninguna escuela de letras del país.
Damos cuenta también de los abusos que se han cometido en nuestra contra y han obstaculizado nuestro desarrollo académico, retrasando en algunos casos los procesos de titulación; todo esto por no optar por las líneas de investigación que sugiere este grupo de profesores, además de sostener diferencias ideológicas. Denunciamos, entre otros:
1. La expulsión del Maestro Salvador Madrigal del salón de clases y la “designación”, facultad que sólo compete al Consejo Técnico, de un “maestro interino”, Mónica García, por parte de alumnos.
2. La acusación sin pruebas contra miembros de la comunidad docente de haber participado en la desaparición de equipo de cómputo y actos de corrupción, contraviniendo uno de los más elementales principios jurídicos consagrados por las leyes mexicanas y los acuerdos internacionales sobre Derechos Humanos -el principio de presunción de inocencia- a la vez que se comete una falta jurídica y ética grave, indigna en quien se proclama nicolaita, mientras se usurpa la autoridad de las instancias correspondientes.
3. La negativa a asesorar a aquellos alumnos que opten por las nuevas formas de titulación, contempladas en el reglamento correspondiente (tesina, estudio crítico, memoria laboral, curso-taller), además de la amenaza directa de obstaculizar la titulación o no aprobar los proyectos de tesis e investigación.
4. La aparición de “errores administrativos” (deudas, alteraciones en el cómputo total de los créditos, materias desaparecidas, calificaciones modificadas) en el registro electrónico de varios alumnos.
5. La negación de los servicios de préstamo y consulta de libros, pese a que las bibliotecas están administradas por una red independiente a la Escuela misma.
6. La acusación no fundamentada de plagio contra trabajos e investigaciones de alumnos, lo cual redunda en el descenso de sus promedios; también, el extravío de exámenes y trabajos de alumnos a los que se ha asignado arbitrariamente una calificación reprobatoria, imposibilitando así cualquier recurso de revisión.
7. Los insultos y calumnias lanzados en el aula contra maestros y alumnos, así como las amenazas vertidas contra su integridad física y profesional y la descalificación de sus investigaciones.
8. La manipulación deliberada de los concursos de oposición, haciendo desaparecer la documentación curricular de maestros que cumplían con los requisitos necesarios para que se les asignaran las materias que solicitaban.
Exigimos la pronta resolución de este conflicto y el fin de la manipulación de los alumnos por parte de los maestros responsables de la autotoma. Exigimos también que el encargado de la Dirección, el Doctor Juan Carlos González Vidal, asuma su responsabilidad, abandone el silencio que mantiene acerca de este atentado y restituya el respeto a la integridad jurídica e institucional de la UMSNH.
Denunciamos la hipocresía de quienes se escudan en el mejoramiento académico para ejercer su hambre de poder y su ambición totalitaria.
¡Que en la Universidad prevalezca la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza!
COLECTIVO DE ALUMNOS Y PASANTES DE LA ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS
11 comentarios:
Que ya suelten la escuela, es absurdo que tengamos que tocar la puerta, parecemos testigos de Jehová.
Gracias por el comentario, anónimo.
Si deseas hacer manifiesto tu descontento, te invitamos a escribirnos. Nuestra intención es, jsutamente, terminar con esta situación absurda.
Mi correo es: a_luquin@hotmail.com
Gracias...
jajajjajaja, Testigos de Jehová...a mí me recuerda más bien a las películas donde se asoman unos ojito y piden "santo y seña". Como en la Revolución Francesa, una cosa así.
Francia...qué ironía.
"La negativa a asesorar a aquellos alumnos que opten por las nuevas formas de titulación, contempladas en el reglamento correspondiente (tesina, estudio crítico, memoria laboral, curso-taller), además de la amenaza directa de obstaculizar la titulación o no aprobar los proyectos de tesis e investigación."
Vaya y Uds. dicen ser los "buenos estudiantes".. al buen entenderdor pocas palabras..
Qué lástima que a alumnos de letras no les guste escribir. Si no se sienten capaces de redactar una tesis y de defenderla entonces no debieron de haber escogido Letras...
Hola, por la verdad:
1. ¿Qué es la verdad? ¿Lo que tú dices o la que proclaman las fuerzas vivas? ¿He de recordarte a los millones que fueron asesinados "por la verdad en el siglo XX? ¿A las víctimas de Stalin, Hitler, Castro o Pinochet?
2. Revisa los esquemas de titulación de cualquier universidad que haya restructurado sus planes de estudio en los últimos 40 años.
3. Yo estoy haciendo mi tesis, por el puro gusto. 28 cuartillas de proyecto, y las hice yo solito.
Te dejo mi mail para que las solicites:
a_luquin@hotmail.com
La verdad es, sin embargo, simple: si no te gusta escribir, mejor estudia otra cosa. Los estudiantes de Letras tenemos que escribir, tenemos que ser capaces de analizar. Lo mínimo es ser capaces de escribir una tesis. Si no puedes o no te gusta mejor ponte ya a trabajar en otra cosa o de chayotero..
¿Y si tu vecina se avienta al pozo tú te vas a aventar? No trates de embarrar a toda una escuela en tu mediocridad..
Otra cosa, 28 cuartillas no son sinónimo de orgullo.. cuando escribas al menos 128 -al menos eh- y que propongas y defiendas algo interesante y nuevo, ya veremos.. Estás en una actitud rara - presumiendo que pusiste apenas una piedra, cuando aún no empiezas ni siquiera la construcción.. (tesis en sí)...
Totalmente de acuerdo con "por la verdad". Los estudiantes de letras (a pesar que "no es una escuela de escritores") debería de tener la capacidad de redactar una tesis. Es decir, un estudio de investigación serio, fundamentado y bien estructurado.
Ahora bien, la VERDAD es que no pueden. No me voy aponer a especular en el por qué, pero la VERDAD es que la carrera lleva ya varios años y el porcentaje de titulados es mínimo. me parece lamentable.
Habría que ver otros factores: no todos los egresados tienen el tiempo y el dinero necesarios para hacer una tesis.
Creo que cantidad no es sinónimo de calidad y que una Tesina o un Estudio Crítico también requiere de una buena redacción y de una capacidad de investigación mínimas. No es cualquier cosa. no se trata de copiar y pegar de internet.
Para los estudiantes de comunicación puede resultar más interesante optar por otras opciones que le spermitan poner en práctica los conocimeintos adquiridos, como un Estudio Crítico, que acepta material recopilado en video, por ejemplo.
Las nuevas modalidades permiten que cada quien elija lo que se ajusta más a su perfil. Hay compañeros que cursan la carrera de Lengua y Literaturas como una segunda carrera, o al mismo tiempo que se desempeñan como docentes, ellos pueden optar por memorias profesionales, lo que les servirá en su vida profesional, además de permitirles titularse. Esto le da más sentido a las horas dedicadas al estudio e investigación.
No estoy en contra de las tesis ni apoyo la mediocridad, simplemente no creo que las nuevas opciones sean para los "malos alumnos". En primera, porque se pide un mínimo de promedio para acceder a estas modalidades. En segunda, porque he visto cada tesis mediocre...
Un trabajo de buena calidad puede darse con 50 o con 100 cuartillas, eso depende de quién lo realice.
se me hace que a la verdad fue uno de tantos a los que les redactaron la tesis por eso ya salio y ahora es momento de dfenderlos.
jajajajajaja... apoyo el último post... es@ "por lo verdad" critica a Alberto Luquin de visceral y parece que no lee lo que escribe...
Totalmente de acuerdo: la cantidad no es sinónimo de calidad... que mentalidad tan retrógrada.
"Por la verdad" checa los formas de titulación en el resto de las universidades!!!
Al parecer la verdad tendrá que esperar más tiempo para llegar a la Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas debido al alza de las tarifas aeroportuarias; a no ser que la "toma total" sea un fideicomiso cuya finalidad sea la compra del boleto París-México,D.F.
Si quitaron los aranceles para los granos porque no para los "intelectuales franceses" que cubren el perfil tan defendido por los exigentes estudiantes de 8°(calma no todos piensan en base a oposiciones bien/mal)y el mencionado perfil no es más que un pretexto que se ha utilizado con el fin de perpetuar a una dinastía en el poder: los cardenás y no buscan la defensa del petroléo sino plazas en la universidad que protejan sus interes.
Publicar un comentario