Los maestros de perfil...
Había decidido comportarme cívicamente. Pero hoy desperté con una mala noticia: el Dr. Bernardo Pérez ha decidido abandonar la Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas para formar parte de la Facultad de Filosofía.¿Qué tiene de lamentable? Que la atmósfera se ha hecho irrespirable. Y que por culpa de ese aire, envenevado por la codicia desmedida arropada en ideologías bastante agotadas, hemos perdido a uno de nuestros mejores maestros e investigadores: SNI nivel I, miembro del equipo que ha planteado el Doctorado en Filosofía, posgraduado en Alemania y con varias publicaciones auspiciadas por la Unión Europea.Mi pregunta es muy simple: ¿qué pasa? ¿Por qué perdemos a uno de los pocos maestros que valen la pena? Los motivos personales son indiscutibles. Y quizá entre ellos encontremos el acoso continuo del que ha sido víctima por parte de quienes lo miran como un candidato serio a la dirección de la escuela, o como alguien que fácilmente puede refutar a la Camarilla Dogmática. Se le atacó por el Reglamento de Titulaciones, urgente en su formulación, pues si una escuela no cumple con un determinado número de egresados (como es nuestro caso) corre el riesgo de cerrar sus puertas para siempre, no por unos cuantos días, como ocurre ahora. Se le atacó, también, al atribuirle la responsabilidad que no tuvo en la reforma al Plan de Estudios, sin que los agresores se molestaran en decirnos que el verdadero origen del problema de los créditos no viene de la redistribución reciente, sino de que quien fundó la escuela no se tomó la molestia de verificar que la legislación interna no entrara en contradicción con los marcos institucionales vigentes.Se le atacó por muchas cosas, excepto por lo que de verdad vale la pena: su labor académica y su perfil intachable.
¿Qué es lo que buscan?¿Qué maestro quieren?
PAPER CUTS
Hace 8 años
15 comentarios:
Veo dos puntos aquí a tratar:
El primero, que no es el Dr. Bernardo Pérez el único elemento valioso que hemos perdido gracias a esta guerrilla inútil.
Perdimos, en su momento, al Dr. Juan Carlos, perdimos a Araceli (que se fue por un tiempo, pero no dudo que también sehaya fasitidiado del ambiente), al Dr. Max Figueroa (una eminencia), a Osmar, a... bueno, ya me entienden.
No culpo a los alumnos responsables de la autotoma, porque finalmente creo que ni siquiera tuvieron la oportunidad de tomar clases con ellos. Y es una lástima. Tal vez por eso no entienden cuando hablamos de mediocridad o de bajo perfil.
El segundo punto a discutir lo pondré en un nuevo post.
ES UNA EXCELENTE IDEA LA DE ESTE BLOG, QUE AMBOS LEEMOS DESDE PRAGA, DONDE MAX TRABAJA EN SU SABÁTICO Y EMMANUEL EN SU TESIS DE LICENCIATURA.
LA BAJEZA, AMIGOS, NO CONOCE LÍMITES Y AÚN NOS ESPERAN TIEMPOS DIFÍCILES DE "GRILLA" SUMAMENTE SUCIA.
HAY QUE ESTAR PREPARADOS PARA LO PEOR SI QUEREMOS ANHELAR LO MEJOR.
SI LA "EMIGRACIÓN" FORZOSA DE BERNARDO ES CIERTA, ESA ES UNA NEFASTA NOTICIA, DE VERAS, QUE NOS ENTRISTECE MUY MUCHO A AMBOS.
LA AMBICIÓN DE PODER NO CONOCE LÍMITES Y ASUME LOS DISFRACES MÁS CONVENIENTES CADA VEZ...
REGRESAREMOS A FINALES DE JULIO, PERO MUY DESCORAZONADOS SI LAS COSAS SIGUEN ASÍ EN LA ESCUELA: DE MAL EN PEOR.
EL DOGMATISMO ANQUILOSADO, EL TOTALITARISMO DESEMBOZADO, TAMPOCO.
HEMOS ACTUADO DE MUY BUENA FE, CRÉANLO, Y EXCLUSIVAMENTE POR EL BIEN DE LA ESCUELA Y SUS ESTUDIANTES (RAZÓN DE SER ÚNICA DE LA PRIMERA) LOS MENCIONADOS POR ALGUNOS DE USTEDES (BERNARDO, ARACELI, ARIADNA, MAX, ORAMAS, SALVADOR, ERIC, GABRIELA Y DEMÁS), LO MISMO QUE LA MAESTRA PAZ.
NUESTRA MÁS ABSOLUTA E ILIMITADA SOLIDARIDAD CON QUIENES COMPARTEN ESTE EXCLUSIVO INTERÉS POR LA EXCELENCIA DE LA ESCUELA.
UN ABRAZO SOLIDARIA, CIVILIZADA Y DEMOCRÁTICAMENTE COMBATIVO A TODOS.
MAX FIGUEROA Y EMMANUEL HURTADO
Gracias por el comentario...y por el interés. Acá los recordamos con mucho cariño, y de su buena voluntad no queda duda.
Un abrazo a ambos.
De los maestros que son mencionados, ciertamente la mayoría son muy buenos en su materia, pero en lo que respecta a algunos maestros como lo es "La Maestra Gabriela" no creo que sea una lástima perderla, desde el punto de vista académico. Claro que si la lástima se refiere a que se va una "ambiciosa de poder" en eso si estoy muy de acuerdo. No puedo deir que sus clases sean productivas desde mi punto de vista, puesto que una buena maestra en primera no muestra la actitud arrogante e intimidatoria con sus alumnos, además de que una buena maestra no es aquella que se gana a los alumnos con invitaciones a comer o al café o a su mismo lugar de orígen, mucho menos sonriendoles de oreja a oreja diciendo que "son posturas" cuando uno la cuestiona acerca de tal o cual tema que se exponga en clases. Me parece que si vamos a tener que ser críticos, vamos a ser objetivos. Una buena maestra o maestro no es aquél que sólo piensa en subir de puesto mintiendo a sus aliumnos y difamando a otros, que lástima que no conozcan la palabra ética, y mucho más lamentable que nosotros como alumnos nos dejemos llevar por "dulces" o por simple actitud de sumisión ante ellos. Vamos a ser claros, verdaderamente me da lástima que si se vaya el Dr. Bernardo, porque creo que si es un buen elemento, sin embargo hay que ver también que el hecho de ponopolizar materias no es d elo mejor, y si critico esa parte porque no me gustaría estar po un semestre encerrado con un sólo maestro por seis horas al día. Saludos a todos!
A ver ¿en qué habíamos quedado? Que las apreciaciones personales, que si tal o cuál maestro me cae mal, eso se queda fuera de este blog.
Y si el comentario es anónimo, con muchísima más razón. Le resta toda validez, porque quiere decir que ni siquiera quien emite el juicio está seguro de lo que está diciendo.
Otra, hablamos anteriormente de perfiles, de los amestros que no están presentes. No se trate de que Bernardo acapare horas, sino de que especialistas en Lingüística no quedan en la escuela de letras. No había una persona más capacitada para darlas, y si él no las tomaba se hubieran quedado desiertas.
Ahora sí, en su ausencia, no sé a quién van a poner a dar Lingüística. Como van las cosas...a algún indigente de la Plaza de Armas.
¿Qué significa ser objetivo? Sobre todo en estos tiempos, cuando la posmodernidad y las investigaciones de Kuhn y Feyerabend acabaron con esa fantasía del sujeto y el objeto.
Ahora que, lo repito: me parece extraño que quienes ahora dicen "lamentar" la pérdida de Bernardo sean los mismos que muy tempranito tenían pegado un cartón lamentable festejando el cambio de adscripción del susodicho Doctor.
Bueno, de Gabriela no hablo yo, sino el Doctor Max Figueroa. Déjame contarte algo: su formación académica es impecable. Ignoro si conoces sus trabajos sobre Ibargüengoitia, pero supongo que no. Y actualmente está dirigiendo un grupo de investigación sobre la prensa del siglo XIX que se ocupa de múltiples enfoques desde muy variadas disciplinas, con chavos de la escuela y pasantes. Es decir, que su interés va más allá de la clase: está formando, a un nivel muy modesto si así lo deseas, investigadores. Algo que urge a nuestras universidades.
Hablas de que no es crítica porque contesta "son posturas". Bueno, permíteme contestar también a esto.
La crítica no es necesariamente oposición, aunque sí parte de la destrucción del discurso ajeno. Si a mí en un congreso alguien me llega con el rollo de que Fuenteovejuna es un himno a la libertad de los pueblos (como durante mucho tiempo se sostuvo en Cuba), lo mando al carajo: deconstruyo su discurso, encuentro sus supuestos fundamentales y expongo la inconsistencia desde mi propia disciplina, la hermenéutica.
Pero en clase es distinto: no puedes descalificar una visión desde tu propia corriente de pensamiento. No puedes hacer que todos tus alumnos sigan la misma línea que tú; mucho menos, prohibirles desarrollar paralogías. Todo juicio está marcado, eso lo sabes bien: si tú dices en clase que Fuenteovejuna es un himno a la libertad, tus razones tendrás. Quizá de veras te tragaste la ideología del marjihmo-leninihmo tropical. Quizá encontraste algo detrás de todo el aparato providencialista que te hace decirlo. Pero no se te puede anular: aunque te equivoques, algo encontraste que puede rescatarse.
Por eso, cuando se te presente una lecutra alternativa frente al texto, antes de descalificar asume que existe una gran variedad de miradas. Y que todas tienen algo que decirnos...
Hablas de monopolizar materias. Pregúntate quién desplazó a otros a la fuerza para quedarse con sus horas en la terminal de Estudios Literarios...
yo no sé en qué parte de todo este embrollo me perdí, pero les recuerdo que quedamos en dejar de lado los ataques personales. si así va a seguir la cosa, lo mejor será abandonar esta discución antes de que se vuelva absurda y se nos enciendan los ánimos y aventemos madres.
para criticar debemos ser objetivos (y podemos tomar la palabra literal, luquin, sin recurrir por enésima vez a la palabra 'posmodernidad'). yo no entendí, por ejemplo, lo del cartelito tempranero, pero si me explicas te lo agradezco, igual que agradecería que dejaras de ser tan visceral con los compañeros (esa es la razón por la que, personalmente, siempre me dirijo a Beatriz). basta con pedir que firmen, o no?
creo que lo del Dr. Bernardo ya está más que discutido. me refiero a que dudo que algún estudiante se alegre con su salida, todos reconocemos su labor como investigador y como profesor. ahora, ¿qué ganamos con reconocer la labor de los profesores? de todas formas nuestra opinión sale sobrando la mayoría de las veces. peor aún, por alguna razón se te identifica con un grupo y te descalifican por ese solo hecho...
en esta ocasión el comentario de alberto luquin no me pareció visceral... qué sensibilidad!!! creo que sólo estaba contestando al usurio anónimo ...
Daniel:
El asunto no es contigo. Ya te dije: a ti y a Albha los repeto. A los demás, no han dado señas de merecerlo...
Por lo demás, si hablé de posmodernidad, fue por decir algo. Igual pude hablar de hermenéutica: te recuerdo que el tiempo en que vivimos no da para andar perdiendo el tiempo con objetividades ni subjetividades. Eso déjaselo a Descartes... después de todo, lo repito, la crítica tiene mucho que ver con desmontar los prejuicios del discurso... y si reacciono así es porque noto cosas que no me agradan tras las palabras de anónimo.
Y sí, hay algo que les reclamo: me parece bajo que ese día hayan puesto un cartel ofensivo contra Bernardo ¿Quién lo puso? No sé ¿Quién lo quitó? Tampoco sé. Pero agradezco que lo hayan retirado.
Déjame pelearme con anónimo a gusto, muchacho. Lo repito: no es contigo... Contigo prefiero hablar en serio de otras cosas, porque creo que eres un interlocutor digno.
a propósito del cartel: esta mañana después de dejar mi comentario fui indignado a interrogar a mis compañeros que participan en la toma. nadie de los que están dentro lo puso, yo no lo vi, pero estoy seguro de que ninguno de ellos caería en un juego tan sucio como ese, lo hemos hablado hasta el cansancio. creo más bien, que personas de fuera aprovechan esto para moler con cosas que nosotros (en serio) no haríamos.
entonces, les pido que confíen en mi(nuestra) palabra, aunque no pasa de ser eso, palabra. pero si hay gente que ya estuvo gastando su tiempo en ponchar llantas, no veo cuánto trabajo puede costarles hacer un cartel y pegarlo en una puerta que, por demás se sabe, no tiene un guardia al lado vigilando los movimientos de las personas que transitan por la avenida madero.
lo dejo a consideración de los lectores y de los hacedores de este blog, pero hablo con sinceridad: nosotros no hicimos ese cartel.
En ese caso hay un problema con su movimiento: o los están tratando de hacer ver mal,o estamos hablando de una fractura.
Se de acusaciones muy bajas que se hicieron al maestro Bernardo por parte de alumnos, no sólo a él, sino a varios maestros que hasta ahora no se han mencionado.
Al mismo tiempo, veo los comentarios mesurados de algunos de ustedes, que se defienden cuando se sienten atacados, nada más, pero veo otros comentarios bien ofensivos e inútiles, además de anónimos.
Pareciera que se trata del mismo movimiento, pero tambiénparece que hay dos movimientos dentro del mismo movimiento.
Me parece, incluso, que el ya extinguido porlaverdad se hace pasar por alumno y por parte de su equipo cuando en realidad ni está en la escuela...o no de la manera que dice.
En fin, esto lo hablaremos, pero o su movimiento tiene dos caras, o se trata de ods movimientos (uno escudado en el otro).
Daniel:
Te lo dije antes y lo reitero: creo en tu palabra y, como interlocutor, te respeto.
La toma tiene dos caras son hipócritas quieren lavarnos el coco. No estoy de acuerdo y ya quiero terminar el semestre.
Lucy
hola a todos.
les informo que la escuela fue liberada la tarde de ayer, viernes 20 de junio. a los que tuvieron un grado, aunque sea mínimo de paciencia y comprensión, gracias.
a los que no, ¿disculpas?
como sea, el lunes estaremos todos de vuelta.
Beatriz y Luquin: la charla sigue en pie, sólo veamos que, tanto ustedes como Albha y yo, podamos coincidir en tiempos. se aceptan propuestas.
Publicar un comentario