Parece ser que ciertos comentarios provocaron confusión. Ocurre que recbimos un post ofensivo en tanto carente de imaginación, más no injurioso; como dijo el buen Borges, la injuria es todo un arte. En su momento se contestó del único modo posible, pues siendo anónimo, no había otra manera de contestarle al susodicho.
¿Cuál es el objetivo del blog? Hablar de la escuela. De lo que pasa, de lo que falta, de lo que hay. De lo académico, de lo cultural, cada respuesta a nuestros comentarios da pie a una discusión que nos permita, si no mejorar el entorno, al menos comprenderlo.
¿De qué hablar? Los vínculos con SECUM, la toma de ayer, el asunto de las cuotas, el techo de uno de los salones... La temática es libre, pero si nadie habla es practicamente imposible comentar, dar seguimiento. Discurrir...
Para empezar: hablemos de la toma de ayer. Tres alumn@s, bastante inept@s, solicitan que se les aplique de nueva cuenta un examen tras haber agotado las instancias legales. Un examen que, para colmo, sería aplicado por un maestro que, al menos en una de las materias en disputa, no es experto (¿sabían que la hermenéutica posmoderna y el postestructuralismo son mutuamente excluyentes?).
¿Es legítimo o no? Retrasar trámites, suspender actividades, poner en riesgo una exposición de obra plástica que resguardamos y no nos pertenece, aparte de colgarnos a todos el letrerito de "inútiles-caprichudos-revoltosos" que extensivamente se achaca a la comunidad universitaria en general. Sólo por que tres estudiantes, uno de ellos famoso en cierto seminario por afirmar que el latín es lengua romance y otro cuyo ensayo final empezaba con la célebre frase "Eva fue la primera hebra" deciden mandar el cerebro de vacaciones y, siguiendo el ejemplo de nuestro irresponsable consejero universitario alumno, pedir un examen al que no tienen derecho, aplicado por un maestro que no conoce la materia.
Eso es lo que digo y sostengo. Ahora, opinen...
2 comentarios:
Compañeros, compañeras, compañeroas (para no verme cabrón) y demás:
juro que pasé a este blog con buenas intenciones, me interesó bastante saber que nuestra "querida" escuela tenía su propio espacio en la red y quise saber qué circulaba por estas ciber-páginas... vaya decepción, eh... este blog es una verdadera MIERDA, pero así, con mayúsculas. Lo que me encanta es el sentido del humor tan pobre y arcaico con que cuentan para criticar los hechos, los modos de los compañeros, etc., y ese afán de chingar. Esperaba, sinceramente, mucho más de mis compañeros de letras... vaya pena. Como sea, con esta firma no sólo les hago una observación, sino que los invito a hacer las cosas bien ya qua tienen iniciativa y eso siempre se agradece. Por otro lado les hago paro para que tengan al menos un individuo en el público, al menos una tarde al año y no se lean únicamente entre ustedes.
Gracias Rosendo, qué detalle.
La verdad es que la idea de un blog es expresar lo que a cada quién le de la gana.
Si no publicamos en la prensa o pegamos cartelitos con lo que ponemos aquí es por lo mismo, porque ya sería tendencioso. Ahora bien, un blog es otra cosa, más íntima.
Si lo que propones con lo de "hacer las cosas bien" es que se abra el espacio para el diálogo, fuera de sarcasmos, insultos, pedradas y burlas, pues adelante. Ya es más que evidente que el blog se ha vuelto una cuestión política (lo que no pretendía ser en un principio), podría utilizarse con fines comunicativos principalmente, aunque de repente la crítica se nos vaya de las manos, pero eso es porque algunas cosas llegan a ser indignantes.
No te prometo suavizar mis críticas ni cambiar mi sentido del humor, pero tal vez sí argumentar más claramente, con fundamento y tener en cuenta los comentarios que quieras hacer. Lo mismo para todo el que guste decir algo, que para eso son los espacios públicos.
Publicar un comentario