miércoles, 3 de octubre de 2007

Sobre la auscultación

Mucho se dice sobre muchas cosas. Mucho se habla, mucho se piensa, mucho se rumora.
Todos sabemos que habrá una auscultación para decidir quién será el director de nuestra escuela.
Ahora, lo que hace falta aclarar aquí es qué quiere decir esto.
La mayoría piensa, como es lógico, que si se llevará a cabo una votación, quiere decir quien se vea favorecido en dicha votación será el próximo director de la ELLH. Este sería el resultado lógico de una elección democrática, y como somos una sociedad democrática, estamos acostumbrados a que las cosas funcionen de esta manera. El pueblo elige a sus gobernantes. Que trasladado a nuestro caso seria algo así como: los estudiantes eligen a su director.
Ahora bien, estudiantes de letras, hay que tomar en cuenta la semántica de las palabras y darse cuenta de que si se emplea una en lugar de otra no es para que se oiga más elegante o para apantallar a la prensa. Nótese que no se ha hablado de una elección, sino de una auscultación.
El diccionario de la Real Academia Española nos dice que auscultar es:
2. tr. Sondear el pensamiento de otras personas, el estado de un negocio, la disposición ajena ante un asunto, etc.
Esto quiere decir que se tomará en cuenta las opiniones de varias personas para elegir al académico adecuado para el cargo. Es como una encuesta. Finalmente, la decisión terminal la tomarán la rectoría y el Consejo Universitario, que son las instancias capacitadas para hacerlo.
No hay que pensar entonces que nuestro voto será como tirar la boleta a la basura. Habrá que pensar que tendrá un peso político, porque no sería correcto colocar en este puesto a alguien que no goza de la simpatía de la mayoría del alumnado o del personal administrativo (imagínense la epidemia de tomas y de cartelitos amarillos).
Esto último es algo que también habría que aclarar. En la auscultación votarán no sólo los alumnos, sino también los profesores, el Consejo Técnico y el personal administrativo. El manejo de una escuela, como ustedes saben, no recae únicamente en la persona que esté al frente; sino también en los profesores, en los empleados, y en cierto modo (muy importante también) en los alumnos. Ahí es donde se encuentra la importancia de la auscultación.
Por lo tanto, cuando realicen su voto, piensen que hay probabilidades de que la persona que han escogido para representarnos como institución, no quede electa; sin embargo, la escuela sigue siendo nuestra y para que las cosas funcionen bien hay que trabajar en equipo y mantener abiertas las vías de comunicación.Es responsabilidad de todos informarse sobre las opciones que existen y reflexionar sobre qué sería lo más adecuado y en razón de esto, emitir su opinión. Y ya que se dé la desición final, es responsabilidad también de todos que se respete para no acarrear inestabilidad a la institución.
Por supuesto, esta discusión está abierta a las opiniones de todos ustedes.

No hay comentarios: